Al hacer clic en»Aceptar todas las cookies«, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudarnos con nuestras iniciativas de marketing. Eche un vistazo a nuestro Política de confidencialidad para obtener más información.

Condiciones generales

Sección 1. Aplicación y exigibilidad del GTC

El objetivo de estas condiciones generales de venta, en adelante «las condiciones generales de venta», es determinar las condiciones en las que la sociedad NAEST SAS, una sociedad anónima simplificada con un capital de 60 000 euros, cuya oficina central se encuentra en 78, avenue des Champs Élysées, 75008 Paris RCS Paris, 75008 Paris RCS Paris 981388655, en adelante denominada el Proveedor de Servicios, prestará sus servicios de transporte a Cliente.

Sección 2. Propósito del servicio

El Cliente, un profesional especializado, desea confiar al Proveedor de servicios la entrega y/o el almacenamiento de los productos desde un punto de recogida predeterminado, para clientes profesionales o privados como parte de su actividad.

Sección 3. Obligaciones y responsabilidades del proveedor de servicios

3.1. El proveedor de servicios se compromete a proporcionar los medios necesarios para cumplir con las obligaciones de entrega y logística del Cliente, a fin de prestar su servicio de la mejor manera. Por lo tanto, el proveedor de servicios se compromete a informar al cliente lo antes posible de cualquier cambio en su situación administrativa o de cualquier evento que pueda impedirle prestar su servicio.

3.2. El proveedor de servicios certifica que la ejecución de su misión se llevará a cabo con empleados calificados y empleados de conformidad con los artículos L.3243-1 y siguientes y L.1221-10 y siguientes del Código del Trabajo y de conformidad con las disposiciones de los artículos L.8221-1 y L-8221-2 del mismo código. El Proveedor de Servicios proporcionará al Cliente los documentos especificados en el artículo D. 8222-5 del Código del Trabajo a más tardar en el momento de la firma del Contrato y luego cada seis (6) meses hasta el final de su ejecución. El proveedor de servicios se compromete a aplicar el mismo nivel de requisitos a sus subcontratistas y garantiza al Cliente cualquier recurso que pueda surgir sobre la base de estas obligaciones.

Del mismo modo, en el caso de que el Proveedor de servicios utilice empleados desplazados en el sentido de los artículos L.1261-1 y L.1262-2 del Código del Trabajo, este último se compromete a cumplir con todas las disposiciones legales, reglamentarias, profesionales, nacionales o comunitarias relacionadas con el desplazamiento de empleados y, en particular, las obligaciones de información y designación previstas en el artículo L.1262-2-1 I y II del Código del Trabajo.

3.3. El Proveedor de servicios realizará un control aparente de la mercancía a entregar y del embalaje colocado por el Cliente, y se compromete a prestar toda la diligencia necesaria para prestar su servicio de modo que la mercancía llegue en condiciones idénticas a las de su lugar de destino.

3.4. El Proveedor de Servicios sigue siendo responsable de cualquier incidente que se produzca por su cuenta entre la toma de posesión del paquete en la dirección de recogida del paquete indicada por el Cliente y la firma del albarán de entrega en destino. El proveedor de servicios no puede hacerse responsable en ningún caso de daños causados al paquete antes de que se ocupe de él o después de su entrega. Corresponderá al Cliente demostrar lo contrario en las condiciones especificadas en el artículo 6 («Reclamación»)

3.5. Limitación de responsabilidad: el proveedor de servicios no se hace responsable en caso de incumplimiento de sus obligaciones provocado por un tercero del que claramente no pueda protegerse. Las condiciones de compensación del Cliente se limitan a las especificadas en el artículo 6 («Reclamación»).

Sección 4. Compromisos y responsabilidades del cliente

4.1 El Cliente se compromete a notificar al Proveedor de Servicios con al menos 7 días hábiles de antelación cualquier cambio o modificación que pueda afectar al rendimiento del servicio. Sin que esta lista sea exhaustiva, el cliente debe informar al proveedor de servicios sobre los días de cierre anual de estos puntos de recogida, los días de apertura excepcionales, la actividad durante los días festivos, etc., de modo que el proveedor de servicios pueda entender el horario de sus empleados tras una disminución o un aumento de la actividad. Cualquier cambio en el horario de apertura o cierre del Cliente que tenga el efecto de modificar la organización del Proveedor de servicios estará sujeto a una facturación adicional. El Cliente se compromete a garantizar la apertura y accesibilidad de los puntos de recogida y entrega; de lo contrario, el servicio se facturará en su totalidad.

4.2. El Cliente se compromete a informar al Proveedor de servicios de cualquier cambio en la naturaleza del servicio (tipos de vehículos, kilometraje, horarios, puntos de recogida...) o de los productos transportados (productos alimenticios, alimentos congelados, productos no perecederos, etc.). Si estos cambios modifican las condiciones de prestación del servicio, deben ser objeto de una modificación y el Proveedor de servicios no se hace responsable del mal desempeño del Servicio.

4.3. El Cliente se compromete a proporcionar al Proveedor de Servicios las direcciones exactas de los puntos de recogida y entrega. Cualquier información que no se comunique, sea errónea, se entregue con retraso, sea incorrecta o inexacta y que haya dado lugar a una mala prestación del servicio, se facturará al Cliente en su totalidad.

4.4 El Cliente debe proporcionar toda la información necesaria para la correcta prestación del servicio, en particular la información de contacto (teléfono...) y la información de acceso (código de puerta...). En caso de error en la retirada, el proveedor de servicios facturará el viaje hasta el 50% del importe del servicio. En caso de que se produzca un error en la entrega, el proveedor de servicios facturará el servicio en su totalidad.

4.5. El Cliente debe asegurarse de que la mercancía a entregar esté empaquetada y protegida de manera que pueda soportar el transporte en condiciones normales, así como las manipulaciones correspondientes, y de que no constituya una causa de peligro para el personal de conducción o manipulación, el vehículo y terceros. El Proveedor de servicios se reserva el derecho de rechazar la ejecución del Servicio en caso de incumplimiento de estas disposiciones y de cobrar el 50% del importe del servicio en concepto de viaje.

4.6 La mercancía entregada debe estar claramente etiquetada de forma que permita una identificación perfecta del remitente y del destinatario, así como de la naturaleza de la mercancía. Todos los productos entregados deben entregarse en perfectas condiciones.

4.7. El Cliente debe proporcionar todos los documentos necesarios para la correcta ejecución de la entrega, el albarán de transporte y las fichas técnicas en caso de transporte de materiales peligrosos de conformidad con la normativa vigente. El transporte de mercancías peligrosas debe ser objeto de un informe específico y es probable que el proveedor de servicios lo rechace.

4.8. El Cliente debe asegurarse de que el punto de recogida y el punto de entrega estén abiertos en las horas en que se solicita el servicio. En caso de un cierre que haya provocado un mal rendimiento del servicio, se facturará al Cliente en su totalidad.

Sección 5. Organización del Servicio

5.1 Manejo: El proveedor de servicios sigue siendo responsable de las operaciones de carga y descarga de sus vehículos e informará de cualquier anomalía observada de acuerdo con las especificaciones definidas entre las Partes. El proveedor de servicios se reserva el derecho de cobrar el tiempo de carga y descarga si supera los 10 minutos, a razón de 5 €/10 minutos después de los primeros 10 minutos. En el caso de los servicios realizados en camión, el aumento se aplicará a partir de los 30 minutos de carga o descarga.

5.2. Plazos de entrega: El Proveedor de Servicios se compromete a prestar el servicio dentro de los plazos previamente definidos entre las Partes. Sin embargo, se informa al Cliente de que los plazos de entrega anunciados por el Proveedor de servicios son indicativos y deben permitir el cumplimiento de la normativa sobre los tiempos de conducción y las normas de seguridad vial, de conformidad con el Decreto de 23 de julio de 1992 introducido en el Código Penal y el Código de Circulación. En ningún caso, el incumplimiento de esta obligación podrá ser objeto de reclamación alguna por parte del Cliente.

5.3. El Proveedor de Servicios se compromete a informar al Cliente lo antes posible de su imposibilidad de prestar su Servicio dentro de los plazos acordados, sin que ello esté sujeto a ninguna penalización o indemnización por daños y perjuicios. El proveedor de servicios no puede ser responsable en caso de incumplimiento de su obligación por el acto de un tercero.

5.4. Expectativa: Es responsabilidad del Cliente garantizar la accesibilidad y disponibilidad de los contactos de recogida y entrega. Si el tiempo de espera del proveedor de servicios supera los 5 minutos, el servicio se incrementará en 5€ en intervalos de 10 minutos. En caso de espera superior a 20 minutos, el proveedor de servicios se reserva el derecho de no recoger el viaje ni quedarse con el paquete, así como de cobrar el servicio en su totalidad, incluidas las penalizaciones, y de ofrecer una nueva entrega posterior.

5.5. Destinatario ausente: En caso de ausencia del destinatario o de negativa a recibir el paquete, el proveedor de servicios se quedará con el paquete y podrá ser entregado o devuelto posteriormente al remitente. Esta segunda entrega, al igual que la primera, se facturará según la tarifa actual negociada entre las Partes.

5.6. Cancelación: En caso de cancelación de una entrega cuando ya ha sido asignada a un servicio de mensajería, el proveedor de servicios cobrará el 50% del importe del servicio para el viaje.

5.7. Solicitudes manuales: NAEST SAS proporciona al Cliente una plataforma para introducir los pedidos de transporte. Cualquier solicitud «manual» (por teléfono, correo electrónico, por archivo...) estará sujeta a un suplemento de 50 centavos por misión

Sección 6. Reclamación

6.1. En caso de un defecto cuantitativo o cualitativo en la mercancía entregada, el cliente debe notificarlo al Proveedor de servicios mediante carta certificada con acuse de recibo en un plazo máximo de 24 horas después de la entrega. No se tendrá en cuenta ninguna queja después de este período. Sin reservas, el paquete se considera conforme.

6.2. Para ser admisible, la queja debe ser detallada y fundamentada, justificada por la queja del cliente final y el albarán de entrega firmado con las reservas; de lo contrario, el proveedor de servicios no podrá tenerla en cuenta. Solo los daños visibles y aparentes pueden ser objeto de reclamación.

6.3 En caso de aceptación de la disputa, el reembolso se realizará sobre la base del precio de compra de la mercancía pagado por el Cliente, previa presentación de la factura de la mercancía correspondiente, y dentro del límite de 23 euros por kilo de mercancía dañada, con un máximo de 750 euros por paquete en disputa, independientemente del peso, la naturaleza y las dimensiones. Sea cual sea la causa, no se puede exigir al proveedor de servicios que compense los daños inmateriales o indirectos. Es posible beneficiarse (a título oneroso) de forma permanente u ocasional de una garantía superior, ya sea haciendo una declaración de valor o mediante una orden de seguro por escrito. Las acciones por daños, pérdidas o retrasos que el presente contrato pueda generar contra el proveedor de servicios prescriben en el plazo de un año, sin perjuicio de los casos de fraude o infidelidad (artículo 133-6 del Código de Comercio).

6.4 Exclusiones: piedras y metales preciosos, pinturas y obras de arte, esculturas, antigüedades o objetos de colección, pieles, monedas en efectivo, billetes de banco y todos los demás papeles valiosos, como letras comerciales, valores, pagarés, letras de cambio, letras de cambio, letras de cambio, órdenes, letras de cambio, órdenes, letras de cambio, letras de cambio, órdenes de cambio, letras de cambio, órdenes cambio, warrants, letras de cambio, warrants, letras de cambio, letras de cambio, warrants, letras de cambio, warrants, letras de cambio, órdenes, letras de cambio, letras de cambio, letras de cambio, letras de cambio, letras de cambio, órdenes, letras de cambio, órdenes, letras de cambio, garantías, letras de cambio, órdenes, letras de cambio, letras de cambio, letras del tesoro y billetes de efectivo, timbres fiscales y sellos postales no cancelados, cheques (incluidos cheques de viaje, vales de restaurante, vales de vacaciones y chequeras en blanco), tarjetas bancarias, vales, pegatinas, billetes de lotería y PMU, tarjetas telefónicas, paquetes postales, así como el uso fraudulento que pueda hacerse de ellos, animales vivos, animales vivos, alcohol, vino y chequeras en blanco), animales vivos, alcohol, vino, champán y chequeras en blanco), tarjetas bancarias, vales de vacaciones y chequeras en blanco), tarjetas bancarias, paquetes postales (así como el uso fraudulento que se pueda hacer de ellos, animales vivos, alcohol, vino, champán y cheques en blanco), tarjetas telefónicas, paquetes postales y el uso fraudulento que se pueda hacer de ellos, animales vivos, alcohol, vino, champán y chequeras en blanco), animales vivos, alcohol, vino, champán y cheques en blanco), telefonía incluida componentes, tabaco, vino, champán, champán, telefonía (incluidos los componentes, tabaco, alimentos congelados), mudanzas y efectos personales, vehículos de motor, cualquier mercancía cuyo valor supere los 100 000€

6,5. El proveedor de servicios puede proporcionar, en el caso de un envío realizado como máximo con 1 mes de antelación, un comprobante de entrega por cualquier medio, como una fotocopia del alta del destinatario o destinatario, los testimonios, las presunciones, etc.

Sección 7. Precios y condiciones financieras

7.1. Las condiciones y cualquier detalle sobre los precios se especifican y negocian entre las Partes en las condiciones específicas o adjuntas. Los precios se basan en la información proporcionada por el cliente (lugar de recogida, dirección de entrega, volumen, compromiso mínimo, exclusividad, etc.) Todas las condiciones y requisitos de entrega deben ponerse en conocimiento del proveedor de servicios: cualquier información que no se haya entregado el día en que se firmó el contrato no puede modificarse posteriormente, sin que esto último afecte al precio. Cualquier modificación observada por el proveedor de servicios en la ejecución de su servicio al cliente puede estar sujeta a nuevos precios. Se informa al Cliente de que, de conformidad con la normativa vigente, se le volverán a facturar todos los impuestos y tasas a los que esté sujeto el Proveedor de Servicios (tasa de seguridad, impuesto de transporte, etc.), así como todos los costes externos generados por el Servicio (peaje, etc.), sin que esto dé lugar a una modificación de las condiciones contractuales ni a ninguna compensación de ningún tipo.

7.2. Cualquier modificación que pueda afectar significativamente al coste del servicio para una u otra de las partes durante la vigencia del contrato puede ser objeto de una renegociación global del acuerdo y dar lugar a la rescisión del contrato, excepto la impuesta por la normativa a la que esté sujeto el proveedor de servicios.

7.3. En caso de que se produzca un cambio significativo en las regulaciones sociales, fiscales o específicas del Proveedor de Servicios, que pueda tener consecuencias significativas en la economía general del Contrato, las Partes deben reunirse para analizar el impacto financiero e intentar llegar a un acuerdo.

7.4. Compromiso de volumen: Las Partes se comprometen a celebrar el contrato sobre un volumen de servicios. Se informa al cliente de que, según estas estimaciones, el proveedor de servicios organiza y contrata a los empleados en consecuencia. En caso de que se produzca un cambio en el volumen del servicio durante el contrato por cualquier motivo, el proveedor de servicios facturará al cliente el volumen inicialmente previsto en el contrato.

7.5. Período de antelación: las Partes se comprometen a celebrar el contrato con un plazo de preaviso en caso de una variación significativa en la actividad. Además de estas condiciones, y sin acuerdo previo, el Proveedor de Servicios facturará al Cliente el volumen mínimo previsto en esta cláusula en caso de una disminución de la actividad, y no se podrá aplicar ninguna penalización en caso de un aumento superior al máximo previsto en esta cláusula.

7.6. Recargo por combustible: se informa al Cliente de que, de conformidad con la Ley del 5 de enero de 2006, en beneficio de los transportistas por carretera, se aplicará un impuesto sobre el combustible a cada factura y los precios se revisarán cada mes, de acuerdo con el aumento del precio del combustible. Las partes acuerdan que los recargos por combustible no pueden tener un impacto negativo. En el caso de que la naturaleza del servicio descrito en el contrato o solicitado en la interfaz sea de tipo «ecológico», este recargo no se aplicará.

7.7 Revisión de precios: cada año, en el aniversario de la firma de este contrato, el precio inicialmente acordado se revisará de acuerdo con la evolución del índice INSEE de costes laborales por hora para el sector del transporte y el almacenamiento (NAF rev. 2, sección H), base 100, en diciembre de 2008. La fórmula de revisión de precios es P=P0xS1/S0, donde P es el nuevo precio, P0 el precio de la última revisión, S1 el nuevo índice y S0 el índice de la última revisión. La aplicación de la fórmula no puede estar sujeta en ningún caso a una reducción de precio. En caso de que se produzca una variación significativa en los gastos de NAEST SAS como consecuencia de un cambio normativo, como un aumento de las prestaciones sociales mínimas, NAEST SAS podrá transferir este aumento a este contrato sin esperar a la fecha del aniversario con un mes de antelación.

Sección 8. Facturación

8.1. El Proveedor de Servicios enviará al Cliente por correo electrónico una factura detallando todos los servicios prestados durante el período. El envío en papel es posible a petición del cliente, pero estará sujeto a un suplemento de 10€ por factura.

8.2. El Cliente se compromete a pagar la factura antes de su fecha de vencimiento. Esta tasa no tiene en cuenta el tipo legal de IVA vigente el día de la emisión de la factura ni los impuestos parafiscales que puedan añadirse durante la ejecución del contrato.

8.3. Retraso en el pago: los importes facturados que no se paguen dentro de los plazos acordados se traducirán automáticamente en una penalización equivalente a 3 veces el tipo de interés oficial del BCE (último índice publicado) más 10 puntos. Estos intereses se extenderán desde la fecha de vencimiento de la factura hasta el pago total del precio y se pagarán automáticamente sin necesidad de previo aviso. El cliente también pagará una comisión fija de cuarenta (40) euros por concepto de demora en el pago, sin perjuicio de los demás derechos y recursos del proveedor de servicios. En caso de impago de las facturas después de su fecha de vencimiento y tras una notificación formal que haya quedado sin efecto al final de un período de 5 días después de la fecha de vencimiento de la factura, el proveedor de servicios puede, por ley, suspender los servicios y luego, después de un período de 10 días adicionales que haya permanecido sin efecto, rescindir el contrato. Solo el pago total del precio permitirá la reanudación del servicio.

En caso de un compromiso de volumen, el proveedor de servicios cobrará una tarifa de cancelación equivalente al importe del volumen de servicios inicialmente planificado para todo el período de preaviso contractual.

8.4. Tan pronto como se detecte el segundo retraso en el pago, el proveedor de servicios se reserva el derecho de modificar las condiciones de pago y suspender los servicios inmediatamente después de la fecha de vencimiento de la última factura impaga, sin necesidad de previo aviso de incumplimiento. Solo el pago total del precio permitirá la reanudación del servicio.

8.5. Derecho convencional de prenda: Sin perjuicio de lo anterior, en caso de impago del servicio, el Proveedor de servicios se reserva el derecho de conservar la mercancía confiada por el Cliente hasta el pago total del precio. El Cliente reconoce expresamente al Proveedor de Servicios su privilegio sobre el valor de las mercancías sujetas a su obligación y sobre los documentos relacionados con ellas para todas las reclamaciones de transporte, incluso las derivadas de transacciones anteriores, por las que su principal, el remitente o el destinatario siguen en deuda con él, en la medida en que el propietario de la mercancía sobre la que se ejerce el privilegio esté involucrado en estas operaciones.

8.6 Facturación mínima: Para los clientes en pago mensual, se aplicará un importe de facturación mínimo de 40€ cuando el importe total de los servicios facturados sea inferior a este importe.

8.7 Facturación por horas: Cuando los servicios se facturan «por horas», los excesos de turno se facturan en media hora indivisible tan pronto como hayan comenzado 10 minutos de esta media hora.

8.8 Pagos con tarjeta de crédito: en el caso de pago con tarjeta bancaria, el Proveedor de servicios puede debitar cualquier suplemento de la tarjeta utilizada al realizar el pedido. La factura se emitirá una vez que el servicio se haya completado en su totalidad. Como se trata de un servicio inmediato, el Cliente reconoce haber renunciado a su derecho de desistimiento tan pronto como se asigne un servicio de mensajería a la misión.

8.9 Cuenta prepaga: En el caso de una cuenta prepagada con tarjeta bancaria, el saldo de la cuenta, que se puede consultar en cualquier momento en el área de clientes, está disponible durante 12 meses. Transcurridos 12 meses desde la recarga, el saldo de la cuenta se restablece automáticamente a 0 sin que sea posible realizar ningún reembolso.

Sección 9. Duración y terminación

9.1. Este contrato se firma por un período de 1 año. Es renovable por renovación tácita por un período idéntico.

9.2. Cada Parte podrá darlo por terminado en cada fecha de aniversario con un preaviso de 3 meses durante los tres primeros años; luego, este período se incrementará en un mes por año de antigüedad más allá de los 3 años.

9.3. Si las Partes negocian un período de prueba, cada una de las Partes podrá rescindir el contrato al final del contrato sin compensación por parte de ninguna de las partes. No podrá efectuarse ninguna cancelación antes de que finalice el período de prueba. Todos los importes adeudados en virtud del contrato deben haberse pagado; de lo contrario, el proveedor de servicios se reserva el derecho de proceder a la ejecución forzosa del contrato más allá del período de prueba. El contrato continuará entonces en vigor y solo podrá cancelarse en la próxima fecha de vencimiento en las condiciones previstas en el artículo 9.

9.4. En caso de incumplimiento de las obligaciones del presente contrato, cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato previa notificación enviada por carta certificada con acuse de recibo, que ha quedado sin efecto con un preaviso de 20 días.

9.5. La aplicación del artículo 9.4 por parte del Cliente debe estar motivada y justificada por incumplimientos reiterados y sustanciales por parte del Proveedor de Servicios en la prestación de su Servicio.

9,6. El incumplimiento por parte del Cliente de sus obligaciones no puede dar lugar en modo alguno a la responsabilidad del Proveedor de servicios ni estar sujeto a la rescisión por culpa del Proveedor de servicios.

Sección 10. Fuerza mayor

Las Partes no pueden ser consideradas responsables por el incumplimiento de una de sus obligaciones como resultado de un caso de fuerza mayor y, en particular, sin que esta lista sea exhaustiva: confinamiento local o nacional impuesto por las autoridades, restricción de tráfico impuesta por las autoridades, pandemia, huelga o manifestación declarada o no declarada, huelga o manifestación declarada o no, huelga o manifestación declarada o no declarada, condiciones meteorológicas que perturben gravemente el tráfico, un acceso excepcionalmente cerrado al tráfico, un problema informático eso no permite paquetes de anuncios y paquetes de ayuda: sin embargo, siempre que la Parte que invoque la fuerza mayor notifique a la otra Parte la ocurrencia de la fuerza mayor en un plazo de 2 (dos) días hábiles a partir de su ocurrencia, la Parte notificante estará obligada a hacer todo lo posible para limitar las consecuencias y reanudar la plena ejecución del contrato inmediatamente después del cese del evento de fuerza mayor. Se especifica que los casos de huelga interna en una de las Partes son riesgos que ésta debe asumir. Si el caso de fuerza mayor dura más de 30 (treinta) días hábiles a partir de la notificación a la otra Parte de la situación de fuerza mayor por parte de la Parte que suspende sus obligaciones, la Parte más diligente podrá rescindir el contrato en cuestión mediante carta certificada con acuse de recibo. La cancelación surtirá efecto al recibir dicha carta certificada con acuse de recibo. La rescisión del contrato en cuestión en este caso no implicará la responsabilidad de ninguna de las Partes con respecto a la otra y se efectuará sin compensación para ninguna de ellas.

Sección 11. Seguro

11.1 El Proveedor de servicios se compromete a mantener en vigor, con una empresa, una póliza de seguro que cubra las consecuencias pecuniarias de su responsabilidad civil profesional en las que pueda incurrir en caso de culpa, intencional o no, error, negligencia u omisión de su personal o sus subcontratistas y, de manera más general, los riesgos de los que podría ser considerado responsable o que puedan recaer sobre él debido a daños físicos, materiales e intangibles (ya sean derivados o no de daños materiales). causado a personas o bienes del Cliente y/o de terceros en el contexto de la ejecución del contrato.

11.2. En caso de subcontratación, NAEST SAS se asegurará de que sus subcontratistas tengan una póliza de seguro que cubra las consecuencias pecuniarias de su responsabilidad civil y profesional, así como los daños causados a las mercancías transportadas, en los términos y condiciones exigidos por el Contrato.

11.3. Es responsabilidad del Cliente contratar personalmente todos los demás seguros que no estén incluidos en el interés asegurador del Proveedor de Servicios.

Sección 12. Confidencialidad

Las Partes se comprometen a mantener una estricta confidencialidad y se comprometen a no divulgar ni permitir que el Contrato se divulgue a terceros, ya sea a cambio de una tarifa o de forma gratuita: - el contenido de este Acuerdo, sus anexos y cualquier modificación y, en general, toda la información y los datos de cualquier tipo (informáticos, tecnológicos, técnicos, comerciales o económicos, etc.) y de cualquier forma, comunicados por escrito, oralmente, visualmente y, de manera más general, toda la información y datos de cualquier tipo (informáticos, tecnológicos, técnicos, comerciales) o económicos, etc.) y en cualquier forma, comunicados por escrito, oralmente, visualmente o por cualquier otro medio, durante la negociación, la redacción, la ejecución y la rescisión del Contrato, por una Parte o en nombre de una Parte a la otra Parte, sin necesidad de marcar «Confidencial» en dicha información y datos cuando se comuniquen por escrito ni de confirmar por escrito el carácter confidencial de la información cuando se divulgue en forma oral. Por lo tanto, las Partes se abstienen de informar de su existencia o de divulgar todo o parte de su contenido a nadie, a menos que la divulgación sea exigida expresamente por la ley o los reglamentos o las necesidades de procedimientos legales o a menos que dicha divulgación haya sido objeto de un acuerdo previo por escrito entre las Partes. Además, el proveedor de servicios se compromete a garantizar que su personal y cualquier posible subcontratista o empresa de empleo temporal mantengan la confidencialidad de cualquier información de la que puedan tener conocimiento en el contexto de la ejecución del contrato. Todas las disposiciones de este artículo relativas a esta obligación de confidencialidad son vinculantes para las Partes durante toda la vigencia del contrato y durante un período de 5 (cinco) años a partir de su rescisión, independientemente de la causa.

Sección 13. Política de procesamiento de datos personales — RGPD

Las Partes se comprometen a respetar y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente relativa a la protección de datos personales y, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos núm. 2016/679 del 27 de abril de 2011. Como subcontratista en el sentido del RGPD, el proveedor de servicios se compromete a:

  • procesar los datos solo para los únicos fines que son el objeto de la subcontratación
  • Procese los datos de acuerdo con las instrucciones dadas por el controlador de datos. Si el proveedor de servicios o su subcontratista consideran que una instrucción constituye una violación del RGPD o de cualquier otra disposición de la legislación de la Unión o de los Estados miembros relativa a la protección de datos, deben informar inmediatamente al responsable del tratamiento. Además, si el procesador está obligado a transferir datos a un tercer país o a una organización internacional, en virtud de la legislación de la Unión o del Estado miembro al que está sujeto, debe informar al controlador de datos antes del procesamiento, a menos que la ley en cuestión prohíba dicha información por razones importantes de interés público.
  • Garantizar la confidencialidad de los datos personales procesados en virtud de este contrato
  • Asegúrese de que las personas autorizadas a procesar datos personales en virtud de este contrato. Las Partes se comprometen a respetar y hacer cumplir todas sus obligaciones en términos de protección de datos personales y, en particular, a tener en cuenta, con respecto a sus herramientas, productos, aplicaciones o servicios, los principios de protección de datos desde el diseño y protección de datos por defecto.

Cada Parte debe notificar cualquier violación de datos personales en un plazo máximo de 24 horas después de tener conocimiento de ella y por cualquier medio. Esta notificación va acompañada de cualquier documentación útil para que el controlador de datos, si es necesario, pueda notificar esta violación a la autoridad supervisora competente.

Cada una de las Partes también debe establecer todas las medidas de seguridad técnicas y organizativas que garanticen un nivel de seguridad adecuado.

Sección 14. No solicitud de personal

Se prohíbe al Cliente contratar a un colaborador o empleado del Proveedor de Servicios a su servicio, directa o indirectamente, durante la vigencia del Contrato y durante los doce meses siguientes a su terminación, independientemente de la causa y el origen del mismo. El incumplimiento de esta disposición se sancionará con el pago de una indemnización al menos igual al doble del importe del salario bruto anual de dicho empleado o empleado.

Sección 15. Priorización de los documentos contractuales

Las Partes acuerdan que, en caso de contradicción entre los documentos contractuales firmados, se aplicará el siguiente orden de prioridad y jerarquía (en orden ascendente):

  • Condiciones especiales
  • Sus apéndices
  • CGV

Sección 16. Ley aplicable — Disposiciones generales

Este contrato se rige por la ley francesa. Cualquier disputa entre las partes que surja de la interpretación, ejecución o no ejecución de cualquiera de las disposiciones de este contrato será, a falta de un acuerdo amistoso, bajo la jurisdicción exclusiva del Tribunal de Comercio de París.

Si una o más de las disposiciones contractuales son o llegaran a ser inválidas parcial o totalmente, esto no afectará a la validez del resto del acuerdo.